Ante una separación o divorcio del matrimonio hay que saber que si hay hijos comunes pertenecientes al matrimonio, por mutuo acuerdo a través del Convenio Regulador o por contencioso en la sentencia, se fijarán múltiples situaciones y atendiendo a diversos factores, siendo entre ellas la pensión de alimentos a favor de los hijos. El problema es que en esa sentencia en ocasiones no suele fijar hasta cuándo hay que prestar alimentos a los hijos y, se da en la mayoría de los casos, que por desconocimiento de quien tiene obligación de prestarlos, puede haber circunstancias que permita extinguirse.
La pensión de alimentos regulado en los artículos 142 y siguientes del Código Civil, consiste en el deber que tiene el alimentante de prestar unos alimentos a favor del alimentista quien tiene el derecho a recibir y exigir dichos alimentos, para asegurar la supervivencia de los hijos afectados. Se entiende por alimentos todo lo indispensable para el sustento, vestido, habitación y asistencia médica.
Se tiende a creer que esa obligación de prestar alimentos por parte de los padres o progenitores solamente afecta durante la minoría de edad y que se extingue cuando los hijos alcancen la mayoría de edad, pero en la realidad es que esa creencia es errónea, ya que incluso cumpliendo los 18 años o más esa obligación sigue manteniéndose, bien porque los hijos siguen cursando estudios y/o por no ser económicamente dependientes, al no trabajar y tener recursos propios.
Límites de la pensión de alimentos y posibilidad de oposición a su ejecución
La Ley no fija ningún límite, por tanto, en cuanto a la edad para obligar esa pensión alimenticia, pero sí que establece circunstancias que permiten la extinción de la pensión, entre las cuales se incluyen fallecimiento del alimentista, cuando la capacidad económica del obligado a dar alimentos se haya reducido de tal manera que no pueda satisfacerlos sin desatender las necesidades propias y de su familia, o bien, incluso si los hijos o el progenitor no custodio ocultan la situación actual de éstos (trabajan y ya no estudian).
Por ello, para extinguirse la pensión de alimentos habrá que solicitar ante el Juzgado correspondiente modificación de medidas, alegando y acreditando las causas del por qué no procede seguir prestando alimentos a los descendientes o hijos.
En algunas ocasiones, incluso el obligado a prestar alimentos no cumple con su obligación y la parte contraria, incluida los hijos que ya alcanzaron la mayoría de edad, exigen al Juzgado una demanda de ejecución de alimentos. Si bien, ante la misma el afectado y obligado a prestar alimentos puede oponerse a la ejecución de alimentos por enriquecimiento injusto, que podría darse en diferentes actos, sirviendo el siguiente caso de ejemplo:
Si en el Convenio Regulador se estableció una pensión de alimentos a favor de los hijos mientras convivan en el domicilio familiar con su otro progenitor, puede ocurrir que algunos de ellos exijan al obligado de prestar alimentos mediante demanda ejecutoria dicha obligación, pero puede ocurrir que del hijo que lo exija, las circunstancias ya no se ajustan a la realidad, por vivir fuera del domicilio e incluso tener familia propia y recursos económicos.
Ante esos casos podrán oponerse a la ejecución de alimentos y, a su vez, interponer demanda de modificación de medidas, preferiblemente con anterioridad, para que se extinga la pensión. A su vez, para el caso que sirve de modelo explicativo, demanda de reclamación de las cantidades que no debieron cobrarse por producir un enriquecimiento injusto en favor del progenitor custodio.
Por lo tanto, se ve que las cuestiones de pensión de alimentos son complejas y que se pueden dar un gran elenco de posibilidades donde la obligación ya no debería existir, requiriendo modificación de medidas e incluso oponerse a la ejecución de alimentos en casos concretos.
Por ello, en caso de encontrarse inmerso ante un problema relativo a la pensión de alimentos, puedes contactar con nosotros. En Rojano Vera Abogados estudiaremos las diversas vías posibles y gestionaremos la solución más acorde a su conflicto para encontrar una solución exitosa y profesional.
TIPOS DE DIVORCIOS
¿NO TE ENCUENTRAS EN NINGUNO DE ESTOS SUPUESTOS?
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS
Don Divorcio ¿Cómo divorciarme de manera rápida? Para divorciarse de manera rápida es necesario seguir ciertos pasos y cumplir con ciertos requisitos. En general, se recomienda optar por un divorcio de mutuo acuerdo, ya que esto facilita el proceso y lo hace más rápido. Pasos que debes seguir para divorciarte de manera rápida: Acuerdo […]
¿Que hay que tener en cuenta antes de Divorciarse? Antes de tomar la decisión de divorciarse, es importante tener en cuenta varios factores para poder tomar la mejor decisión posible. Aquí te presentamos algunos de los aspectos que deberías considerar antes de divorciarte: Reflexiona: Antes de tomar cualquier decisión, es importante reflexionar sobre las razones […]
Divorcio Express ¿Cuánto tiempo tarda una separación de Mutuo Acuerdo? El tiempo que tarda una separación de mutuo acuerdo depende en gran medida de la complejidad del caso, la rapidez de los trámites y la carga de trabajo de los juzgados. Sin embargo, en general, se puede decir que una separación de mutuo acuerdo puede […]